Vista del hotel

SOBRE NOSOTROS

Historia de la Reserva

HISTORIA DE LA RESERVA

Reserva Arena Blanca es un centro de observación de aves que se ubica en la zona de amortiguamiento del área natural protegida Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM. Su fundador y administrador es Nórbil Becerra, un agricultor natal de Cajamarca que migró a San Martín desde los 16 años. Más adelante, cuando se estableció en el Centro Poblado Aguas Verdes, entabló relación con la gestión del Bosque de Protección Alto Mayo a través de la firma de los Acuerdos de Conservación en el año 2013, donde se comprometió a ser un aliado más en la conservación del área protegida. Bajo este acuerdo, Nórbil aprendió el manejo sostenible del café bajo sistemas agroforestales y participó en pasantías a otras regiones. En una de estas pasantías, a San Ignacio, conoció el mundo de la observación de aves y se enamoró para siempre.

Conocedor de la riqueza de aves cerca de su chacra, decidió implementar su propio centro de observación de aves. Con el apoyo y soporte del equipo técnico del Sernanp, Conservación Internacional y Ecosistemas Andinos, Nórbil fundó Reserva Arena Blanca en 2015, en honor al tipo de ecosistema en el que se encuentra. Con la instalación de sus primeros bebedores y el acondicionamiento del acceso se logró atraer las primeras especies de aves para su avistamiento, este centro de observación de aves empezó a recibir sus primeros turistas especializados al año siguiente.

Desde entonces, este emprendimiento no ha hecho más que crecer. Se abrieron dos miradores más, se dejó recuperar los bosques secundarios y aumentaron el número de especies aves en la reserva, especialmente aves de hábitat restringido. En 2019 Nórbil Becerra fue ganador del Concurso "Turismo Emprende" del MINCETUR y en 2023 el premio "Emprendedores por Naturaleza" de Profonanpe. Asimismo, Nórbil viene fortaleciendo sus conocimientos en la observación de aves y la administración de su iniciativa de aviturismo, así ha logrado participar en la XI Feria de Aves de Sudamérica (Cusco, 2022) y en una pasantía internacional en Colombia (2023).

Actualmente, este centro cuenta con tres miradores acondicionados, un comedor y un lodge con habitaciones para hospedar a turistas nacionales y extranjeros.

Gestión del BPAM

GESTIÓN DEL BPAM

Un factor clave para la sostenibilidad de la Reserva Arena Blanca ha sido la alianza generada con la cogestión del Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM a través de los Acuerdos de Conservación.

Desde el año 2012, la administración del BPAM es cogestionada entre el Sernanp y Conservación Internacional, quien es el ejecutor del Contrato de Administración de esta área natural protegida, para asegurar que sus 182 000 hectáreas sigan suministrando los servicios ecosistémicos esenciales para el beneficio directo de las familias asentadas al interior de esta área protegida y su zona de amortiguamiento.

Para atender este desafío se ha involucrado a organizaciones como Ecoan, con amplia experiencia en el trabajo directo con poblaciones locales para contribuir a la conservación de la diversidad biológica. Juntas, estas tres organizaciones vienen trabajando por más de 10 años en el área protegida, involucrando a más de 1 000 familias para su conservación y reduciendo la tasa de deforestación hasta en un 59%.

Acuerdos de Conservación

ACUERDOS DE CONSERVACIÓN

Los Acuerdos de Conservación en el BPAM se firman entre el Sernanp y cada familia y hasta la fecha se han firmado más de 1 4001 acuerdos. Estos son compromisos voluntarios que, con el soporte de Conservación Internacional y su socio Ecoan, han brindado una serie de beneficios como el asesoramiento técnico para mejorar la productividad y prácticas agrícolas sostenibles, como en el café, vainilla, pitahaya, y también en otras actividades sostenibles como el manejo de meliponas, aviturismo y artesanías.